El alcalde de Algete, Juan Jesús Valle, han enviado una carta al Consejero de Economía, Empleo y Competitividad Comunidad de Madrid, Manuel Giménez Rasero, en la que muestra su preocupación y la de los vecinos de Algete en situación desempleo a partir de la resolución por falta de crédito del Programa de Reactivación Profesional para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años, en su convocatoria para 2020.
La Biblioteca “Miguel de Cervantes” de Algete, perteneciente a la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid anima a sus usuarios a la lectura de libros electrónicos a través del servicio de préstamos "ebiblio Madrid"
La Comunidad de Madrid ha activado hoy la Estrategia frente al COVID-19 para que Madrid no se pare, anunciándose la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, que se publica mañana y entra en vigor el jueves, en la que se establecen nuevas medidas para frenar la proliferación del virus, como el uso generalizado de la mascarilla y la limitación de grupos con un máximo de diez personas, tanto al aire libre (parques, terrazas o parcelas particulares) como en domicilios y reuniones privadas.
La Comunidad de Madrid ha publicado hoy la Orden de la Consejería de Sanidad con las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana de aplicación en la región tras la finalización del Estado de alarma por el COVID-19. Esta norma entrará en vigor a las 00:00 horas de este domingo, 21 de junio.
Esta mañana se ha reunido el comité político y el comité técnico de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, a la que pertenece Algete, junto con otros 109 municipios. Cristina Expósito de Frutos, como Concejala de Salud del Ayuntamiento de Algete, forma parte del comité político de dicha Red.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Ordenación Sanitaria ha elaborado un formulario de donación con el fin de gestionar de la manera más eficiente posible estas ayudas y canalizar su destino en función de las necesidades del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud). Esta ayuda se debe comunicar POR ESCRITO especificando el tipo de ayuda ofrecida, indicando brevemente en qué consiste, si tiene carácter gratuito u oneroso, así como la persona y/o datos de contacto, a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Declarada por la Organización Mundial de la Salud el brote de SARS-CoV-2 como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, de acuerdo con lo previsto en el artículo 43 de la Constitución Española, el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública; el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad; el artículo 54.2 d) de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, y el artículo 55 b) de la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha adoptado diversas medidas preventivas encaminadas a proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública.
• Metro priorizará el servicio de trenes en las líneas con estaciones que tengan acceso cercano a hospitales
• En estas estaciones se mantendrá una especial atención para evitar la concurrencia y concentración de personas
• En los autobuses, los viajeros no podrán ocupar las dos filas posteriores al conductor en los que no cuenten con mampara
• Se recomienda el uso de tarjetas de transporte y limitar el pago con dinero en efectivo
• El Consorcio Regional de Transportes limita la atención presencial en sus oficinas y sólo tramitará nuevas tarjetas de transporte personales a través de la web
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han activado hoy el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM). El objetivo de esta decisión es dar respuesta de manera coordinada y eficiente a la crisis del coronavirus (COVID-19) tanto en materia de seguridad como de protección civil.
La activación del PLATERCAM supone poner al servicio de la autoridad sanitaria todos los recursos operativos y de protección y cumplir con las órdenes decretadas por dicha autoridad. Se evita así la propagación del virus y se refuerzan las medidas de prevención ante cualquier riesgo inminente y extraordinario que ponga en peligro la salud de la población.
Para ello, se ha activado un Comité Técnico permanente que, bajo la dirección de la autoridad sanitaria y coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, estará integrado por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas; la Consejería de Presidencia; la Consejería de Sanidad; Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad; la Consejería de Vivienda y Administración Local; la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras; la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid.
Se trata, por tanto, de coordinar la acción de la autoridad nacional, regional y municipal que se disponga en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, asegurar la prestación de los servicios críticos de seguridad y emergencias y la coordinación con todos los municipios de la región y otras comunidades autónomas.
Además, se habilita un Centro de Coordinación (CECOR) con presencia del SUMMA, SAMUR, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional y enlaces con el resto de servicios de seguridad y emergencias.
Plaza de la Constitución, 1
28110 Algete, Madrid
Teléfono: 91 620 49 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El horario de atención al público en el Registro General del Ayuntamiento es: