El Ayuntamiento de Algete informa que todas estas ayudas, que estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, son las reguladas por el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se determinan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica y se establece el procedimiento para su concesión. Este Real Decreto se puede consultar aquí.
Este mismo Real Decreto regula también las ayudas a personas físicas o jurídicas que, a requerimiento de algún organismo de la Administración General del Estado, hayan prestado recursos personales, materiales o bienes para las labores de superación de las consecuencias del temporal.
Si los daños se han producido por las nevadas es el Gobierno de España el que tramitará las ayudas en aquellas comunidades declaradas zona catastrófica, como la Comunidad de Madrid. Esta designación es, precisamente, la que puede permitir a los damnificados beneficiarse de opciones que van desde exenciones fiscales a ayudas a particulares por daños en la vivienda.
En cambio, si las inundaciones han sido la fuente de los problemas originados por “Filomena”, será el Consorcio de Compensación de Seguros (CSS) el que tenga que hacer frente a las posibles indemnizaciones.
A falta de delimitar los daños y las compensaciones que recibirán los territorios afectados, la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, recoge una serie de líneas de apoyo y cantidades económicas con las que resolver las reclamaciones.
En caso de vivienda habitual y enseres de primera necesidad, los particulares podrán ser recompensados con un máximo de 15.120 euros. Además, si se trata de una familia habrá que mirar si sus ingresos son inferiores a un umbral establecido. Será esta criba la que determine la posibilidad de pedir ayudas por incapacidad o fallecimiento hasta 18.000 euros.
La cantidad varía para comunidades de vecinos y empresas. Los primeros accederán, previo peritaje, al 50 % del daño total ocasionado hasta los 9.224 euros. La misma cantidad para los establecimientos a los que el Estado dará ese soporte máximo en aquellos daños que no cubra el seguro.
Por otro lado, la caída de árboles o hielo de cornisas puede haber sido motivo de destrozos en los vehículos. En este caso, lo importante es ponerse en contacto con la compañía de seguros y conocer con detalle la letra pequeña de la póliza contratada y los supuestos que incluye. Si este contrato incluye fenómenos atmosféricos, entonces habrá que esperar a la consideración que se otorgue a “Filomena”.
TIPOS DE AYUDAS
Estas son las ayudas que componen este primer paquete puesto en marcha por el Gobierno:
Ayudas a unidades familiares o de convivencia económica para paliar daños materiales en viviendas y enseres.
INFORMACIÓN
FORMULARIO SOLICITUD
Ayudas a unidades familiares o de convivencia económica para paliar daños personales.
INFORMACIÓN
FORMULARIO SOLICITUD
Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan efectuado prestación de bienes o servicios.
INFORMACIÓN
FORMULARIO SOLICITUD
Ayudas a Corporaciones Locales
INFORMACIÓN
FORMULARIO SOLICITUD
Ayudas a Comunidades de propietarios.
INFORMACIÓN
FORMULARIO SOLICITUD
Ayudas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios.
INFORMACIÓN
FORMULARIO SOLICITUD
Las solicitudes se presentarán en:
- La Sede Electrónica de la Delegación del Gobierno en Madrid mediante certificado digital o Cl@ve Pin
- Registros según art. 16.4 Ley 39/2015, como el registro de entrada del Ayuntamiento de Algete. Debido a la situación epidemiológica en el municipio, es necesaria la Cita Previa).
- Por ORVE, oficina de registro virtual de entidades locales, el vecino puede remitir desde el Registro del Ayuntamiento de Algete a cualquier punto de la Administración General del Estado y Comunidades Autónomas (incluido el Gobierno Central). Debido a la situación epidemiológica en el municipio, es necesaria la Cita Previa.
Fecha de presentación: Hasta el próximo 18 de febrero.
Procedimiento de concesión